DEMUERTE Cava es nuestro nuevo producto, un vino para los deseos más sofisticados con una complejidad de máxima elegancia y, hasta el momento, nuestra creación más intrigante.
DEMUERTE Cava, para los deseos más sofisticados
Acaba de ver la luz un nuevo vino. Una creación que enriquece nuestra ya amplia saga DEMUERTE, y con el que estamos seguros os vamos a sorprender.
Se trata de DEMUERTE Cava un vino que surge de fusionar uvas Chardonnay 80% y Macabeo 20% provenientes de un viñedo ecológico. Un espacio mimado por el clima mediterráneo, donde los suelos calcáreos realzan la frescura de los granos de la uva para que tenga un sabor especial. Un fruto que se recoge con vendimia manual para preservar la pureza y que, posteriormente, se somete a un proceso de crianza tradicional sobre lías que
aporta burbujas finas y gran elegancia al vino que se obtiene con ellas.
Cómo es DEMUERTE Cava
DEMUERTE Cava es un vino de color dorado pálido, con una burbuja fina, limpia y brillante.
Se trata de un vino que al olerlo está lleno de aromas florales combinados con notas cítricas, tropicales y un sutil toque de brioche tostado.
En boca, DEMUERTE Cava es todo frescura y cremosidad, particularidades que conviven en perfecta armonía.
Las burbujas finas del Chardonnay y del Macabeo ecológicos hacen que el trago de DEMUERTE Cava sea una caricia para el paladar, desplegando una elegancia compleja que culmina en un final largo y refinado. Particularidades que no se encuentran con facilidad en un Cava.
Se trata de un vino con un porcentaje de alcohol del 11,5%.
Se recomienda servirlo a una temperatura comprendida entre los 6 y los 8 ºC.
Una novedad también en su aspecto
A diferencia de los otros vinos de la saga DEMUERTE, la botella de DEMUERTE Cava no es negra sino que sigue los patrones del cava. Es decir, se trata de una “botella champenoise”, que es la misma que se utiliza para el champán. Botellas de paredes de vidrio gruesas que soportan la presión que produce el gas carbónico generado durante la segunda fermentación de este tipo de vinos espumosos.
Sobre su cara frontal se mantiene el elemento identitario de la saga DEMUERTE. Es decir, se reproduce una calavera, aunque a diferencia de las que hemos empleado hasta el momento, no son un homenaje a las que se emplean en la celebración del Día de los Muertos mexicano. Y es que, en esta ocasión, se ha optado por reproducir una calavera en tres dimensiones, de color dorado -en clara relación con su contenido- sobre la que se entrelazan hojas y flores de colores negro y dorado. Una combinación de elementos que subraya la elegancia y distinción que caracterizan a nuestro cava.
Todo ello, como es habitual en nuestra saga de vinos, se reproduce sobre un fondo negro que realza el elemento principal de la etiqueta y que conecta este vino con sus hermanos de bodega.
DEMUERTE Cava, la saga continúa
Con la incorporación de DEMUERTE Cava la colección de vinos DEMUERTE se amplía con el objetivo de ofrecer respuestas de calidad a las diferentes necesidades de nuestros seguidores y amantes del vino.
Hasta la fecha DEMUERTE se compone de ocho vinos (incluyendo a Cava), que abarcan una gran variedad de sabores y propuestas. Aunque la mayor parte de los vinos son tintos (nada menos que cinco de ellos) también contamos con un blanco (DEMUERTE WHITE) y un rosado (DEMUERTE ROSÉ).
Todos estos vinos se elaboran con mimo y cuidado, con uvas que se recolectan de manera manual, en cepas de mucha edad que crecen en suelos de la cuenca mediterránea (en concreto en la Denominación de Origen de Yecla) fundamentalmente de la variedad Monastrell aunque también empleamos otro tipo de uvas para generar nuevos sabores.
Con todo ello, hemos creado DEMUERTE, una colección en la que cada vino es un coupage único, cómo su expresión visual, calaveras en todas sus facetas de color y textura. Vinos de carácter potente, mágico, estructurado, untuoso, intenso en fruta, con toques misteriosos que se van revelando poco a poco, descubriendo una deliciosa complejidad. Por ello, si eres aficionado al vino y aún no los has probado, te invitamos a que lo hagas. ¡Seguro que te sorprenderemos!